Martes, 30 Octubre 2012 13:13

Reglamento licencias

Escrito por

                              

REGLAMENTO DE LICENCIAS FEDERATIVAS

Artículo 1.

La tramitación y expedición de las licencias federativas de la Federación Riojana de

Motociclismo se ajustará a lo previsto en los Estatutos, el presente Reglamento y la

normativa vigente.

Artículo 2.

1. La licencia federativa es personal e intransferible, otorga a su titular la condición de

miembro de la federación riojana de motociclismo y de la territorial en la que la

hubiese tramitado. Le habilita para participar en las competiciones oficiales de

conformidad con la reglamentación que en cada caso regulen las mismas.

2. En el caso de competiciones que en parte o totalmente se desarrollen en carreteras,

caminos o cualquier otra vía pública, además de la correspondiente licencia, el piloto

deberá estar en posesión del correspondiente Permiso de Conducir válido para

motocicletas.

3. Solo se expedirán licencias federativas a las personas que hayan alcanzado la edad

mínima de 6 años, o a las personas que no hayan cumplido los 55 años de edad,

salvo en casos excepcionales autorizados por la Federación competente.

4. La licencia federativa será única y supondrá la doble adscripción de su titular a la

federación riojana de motociclismo y a la federación territorial correspondiente.

5. Las licencias expedidas por la federación riojana de motociclismo habilitarán a sus

titulares para participar en las competiciones oficiales de ámbito superior, en los

casos y condiciones que establezca la normativa correspondiente.

Artículo 3.

1. La federación riojana de motociclismo es la única entidad competente para expedir todas

las licencias federativas correspondientes a su modalidad deportiva en la Comunidad

Autónoma de La Rioja .

2. Las federaciones territoriales de motociclismo son las únicas competentes para tramitar

dichas licencias federativas, para lo cual ejercerán las siguientes funciones:

a) Informar a quienes deseen federarse sobre los requisitos y efectos de las

licencias federativas.

b) Las solicitudes de licencia se presentarán por medio de un club afiliado que será

el responsable de su tramitación, salvo en los casos de pilotos independientes.

c) Cobrar el importe total de las licencias y liquidar dicho importe a la federación

vasca de motociclismo, con arreglo a lo establecido en el presente reglamento.

3.-La tramitación de las licencias federativas que corresponde a las federaciones territoriales

deberá ser culminada en el plazo máximo de tres días naturales desde el día siguiente a su

solicitud debidamente formalizada. Junto con la remisión de las licencias tramitadas, las

federaciones territoriales deberán abonar a la federación riojana de motociclismo el importe de

las liquidaciones de cuotas correspondientes a las mismas, salvo que se acuerde la

liquidación mediante otro procedimiento.

Los deportistas procedentes de otras comunidades autónomas podrán solicitar a la

Federación riojana de Motociclismo la correspondiente licencia federativa.

4. La federación riojana de motociclismo estará obligada a emitir, o denegar en su caso, las

correspondientes licencias federativas en el plazo máximo de una semana a contar desde el

día siguiente a su solicitud debidamente formalizada.

5. Si solicitada por el interesado/a la expedición de la licencia federativa, la federación riojana de motociclismo no notifica expresamente su concesión o denegación en el plazo establecido en el apartado anterior, se entenderá que ha sido otorgada.

6. La denegación de la licencia federativa deberá ser, en todo caso, motivada.

7. Contra la denegación de la tramitación cabrá recurso ante la FRM en el plazo de tres días,

que resolverá en otros tres. Contra la denegación de la expedición de la licencia podrá

recurrirse ante el Comité Riojano de Justicia Deportiva en el término de cinco días, debiendo

ser estas inadmisiones siempre motivadas

Artículo 4.

La expedición de la licencia federativa tendrá carácter reglado, no pudiendo denegarse su

expedición cuando la o él solicitante reúna las condiciones necesarias para su obtención.

Artículo 5.

Las y los integrantes de los estamentos de la federación riojana motociclismo tendrán como

mínimo, los siguientes derechos derivados de la titularidad de la licencia federativa:

a) Tener representación y formar parte de los órganos federativos en la forma,

condiciones y proporción establecida por la normativa aplicable al respecto.

b) Participar en cuantas actividades organice la federación riojana motociclismo,

conforme a las reglas que se establezcan para la regulación de dichas actividades.

c) Recibir cuanta información soliciten sobre la federación riojana de motociclismo y

sobre la federación territorial a la que pertenezcan, conforme a los términos previstos

en la legislación vigente.

d) Acudir a los órganos federativos competentes para instar el cumplimiento de las

normas federativas.

e) Elevar las consultas y reclamaciones que estimen pertinentes conforme a las

normas de la federación riojana de motociclismo.

f) Disponer del documento justificativo de la licencia federativa.

Artículo 6.

Las y los integrantes de los estamentos federativos tendrán, además de los establecidos en

los Estatutos y Reglamentos de la federación riojana de motociclismo, las siguientes

obligaciones:

a) Pagar las cuotas que se establezcan.

b) Cumplir todos los acuerdos validamente adoptados por los órganos federativos en

tanto no sean anulados o suspendidos por el órgano competente.

c) Colaborar activamente en la consecución de los fines de la federación riojana de

motociclismo y de la federación territorial correspondiente.

d) Cumplir fielmente las obligaciones inherentes a los cargos que, en su caso,

desempeñen.

e) Asistir a las convocatorias de las selecciones riojanas y territoriales para la

participación en competiciones deportivas o para la preparación de las mismas.

Artículo 7.

1. Como norma general, la licencia federativa tendrá duración anual que comprenderá el

periodo del uno de enero al treinta y uno de diciembre de cada año.

2. No obstante, podrán solicitarse licencias específicas para la participación en pruebas

concretas, alcanzando la validez de dichas licencias a la duración de la competición

correspondiente. Estas licencias carecerán de derechos políticos a los efectos

consiguientes.

Ningún piloto podrá participar en competiciones a favor de dos o más clubes en el transcurso

de la anualidad correspondiente.

Artículo 8.

Los pilotos se clasifican en las siguientes categorías:

1.- CADETE: Desde el 1º de Enero del año en que cumplan 14 años hasta el 31 de

Diciembre en que cumplan 15 años.

2.- JUNIOR: A partir de los 15 años cumplidos.

3.- SENIOR: A los pilotos que la soliciten después de haber estado un año en posesión de la

licencia “JUNIOR” y obligatoria para los pilotos que hayan poseído durante tres años la

licencia junior.

4.- VETERANO: A los pilotos que la soliciten y tengan 40 años cumplidos en el momento

de su solicitud.

5.- AFICIONADO: A los pilotos que la soliciten y hayan cumplido 14 años en el momento

de su solicitud.

6.- UNA SOLA COMPETICION: A todos los pilotos que la soliciten. Esta licencia dará

derecho a participar únicamente en la competición para la que se solicite.

Artículo 9.

1. La Asamblea de la federación riojana de motociclismo, determinará anualmente las cuotas

que deberán ser abonadas por la tramitación y expedición de las licencias federativas. Dicha

determinación se deberá realizar con anterioridad al comienzo de la temporada deportiva.

2. Las cuotas de las licencias federativas estarán compuestas de los siguientes conceptos, que

deberán reflejarse desglosadamente en el documento de la licencia:

a) Cuota de los seguros obligatorios de asistencia sanitaria que cubra los riesgos para

la salud de la o el titular, de responsabilidad civil y de indemnizaciones por

fallecimiento y por pérdidas anatómicas y funcionales.

b) Cuota destinada a financiar la estructura y funcionamiento de la federación riojana.

c) Cuota destinada a financiar la estructura y funcionamiento de la federación

territorial.

d) cuota, en su caso, para participar en competiciones o actividades oficiales de

ámbito territorial superior.

3. Las federaciones riojana y territorial de motociclismo repartirán el importe neto de cada

licencia en los términos aprobados por la Asamblea General de la federación riojana. Dicho

importe neto será el resultado de minorar al importe bruto los importes establecidos en las

letras a) y d) del apartado anterior. En ningún caso, la cantidad a percibir por las

federaciones territoriales o por la federación riojana podrá ser inferior al 35% del importe neto antes citado.

4, La federación riojana de motociclismo podrá percibir de sus federados/as una cuota adicional de carácter voluntario para la financiación de los servicios y actividades de dichas federaciones.

Artículo 10

1. La federación riojana de motociclismo será la única competente para la contratación de

seguros colectivos que garanticen las coberturas de riesgos obligatorias por la legislación

vigente.

2. La contratación de dichos seguros colectivos tendrá carácter anual y prestará cobertura

para toda la temporada deportiva.

3. Cada licencia federativa llevará aparejada uno o varios seguros que garanticen, como

mínimo, la cobertura de los siguientes riesgos:

a) Responsabilidad civil

b) Indemnización por supuestos de pérdidas anatómicas o funcionales o de

fallecimiento. Las coberturas de este seguro deberán ser como mínimo las

establecidas en el Real Decreto 849/1993 de 4 de junio, por el que se determinan las

prestaciones mínimas del seguro obligatorio deportivo para competiciones federadas

de ámbito estatal.

c) Asistencia sanitaria para aquellos supuestos y ámbitos en que no exista cobertura

gratuita del sistema público sanitario cuando la o el titular de la licencia federada no

tenga cubiertas las contingencias a través de otro seguro. Las coberturas de este

seguro deberán ser como mínimo las establecidas en el Real Decreto 849/1993 de 4

de junio, por el que se determinan las prestaciones mínimas del seguro obligatorio

deportivo para competiciones federadas de ámbito estatal.

4. Las coberturas de los seguros obligatorios contratados por la federación vasca de

motociclismo conforme a los apartados anteriores serán iguales para todas las licencias

federativas de personas físicas, sin distinción de la federación territorial a la que en cada caso

correspondan.

5. La federación riojana de motociclismo, al inicio de cada temporada deportiva, remitirá a la

Dirección de Deportes del Gobierno De La Rioja u organismo que le sustituya, para su

conocimiento y efectos oportunos, relación de las pólizas que se hubiesen concertado y copia

de las condiciones de las mismas en las que se concreten las coberturas y prestaciones que

resulten garantizadas.

Artículo 11.

2. El contenido del documento de la licencia federativa será el siguiente:

a) Identificación de la federación vasca de motociclismo como federación

expedidora.

b) Identificación de la federación territorial que hubiera tramitado la licencia.

c) Duración de la licencia.

d) Nombre y apellidos de la persona o club titular.

e) Fecha de nacimiento de la persona física titular.

f) Club o agrupación deportiva a la que pertenece la persona física titular.

g) Categoría de la persona física titular.

h) Firma de la o el Presidente de la federación riojana de motociclismo o persona en la

que expresamente delegue.

i) Sello de la federación riojana

j) Cuota de los seguros obligatorios.

k) Cuota destinada a la federación riojana.

m) cuota, en su caso, para participar en competiciones o actividades de ámbito

territorial superior.

Artículo 12.

Una misma persona podrá:

a) Ostentar licencia federativa por diferentes estamentos.

En ningún caso se admitirá que una misma persona ostente licencias en una misma

modalidad , disciplina deportiva y estamento por más de un Territorio Histórico.

Artículo 13.

La Asamblea General de la federación riojana de motociclismo determinará la necesidad de

acreditar la obtención del correspondiente reconocimiento médico de aptitud para la

obtención de la licencia federativa, de acuerdo con la normativa vigente.

RODOLFO VALDECANTOS VIRGINIA VALDECANTOS

PRESIDENTE SECRETARIA

                            

 


Martes, 30 Octubre 2012 13:12

Reglamento disciplinario

Escrito por

REGLAMENTO DISCIPLINARIO DEPORTIVO DE

LA FEDERACIÓN RIOJANA DE MOTOCICLISMO

 

Art. lº.- El régimen disciplinario deportivo de la Federación Riojana de

Motociclismo se desarrolla conforme a los principios generales del derecho

sancionador y conforme a lo previsto en este reglamento.

Art. 2º.- La potestad disciplinaria de la Federación Riojana de Motociclismo

se extiende a las infracciones de las reglas de este deporte y a las de la conducta

deportiva tipificadas en este Reglamento.

Art. 3º . - Son infracciones a las reglas del motociclismo las acciones u

omisiones que impidan o perturben el desarrollo normal de la actividad

competitiva.

Art. 4º.- Son infracciones a la conducta deportiva las acciones u omisiones

que perjudiquen o menoscaben el desarrollo normal de las relaciones deportivas.

Art. 5º.,- Las sanciones que se impongan a tenor de lo previsto en el presente

Reglamento deberán ser proporcionadas a la infracción producida.

Art. 6º.- No podrán imponerse sanciones por conductas no tipificadas en el

momento de su imposición y se seguirá el principio de retroactividad favorable al

infractor.

Art. 7º.- No se sancionará doblemente por los mismos hechos.

Art. 8º.- Toda sanción deberá imponerse conforme a los procedimientos

establecidos en este reglamento, previa audiencia del interesado.

Art. 9º.- Son interesados, a los efectos de este Reglamento, a demás de los

posibles sancionados, toda persona a cuyo favor o en cuyo perjuicio se derivasen

derechos o intereses legítimos en relación con los efectos de las resoluciones que

se adopten.

 

DE LAS COMPETENCIAS DE LAS FEDERACIONES

Art. 10º.- Los organismos jurisdiccionales de la Federación Riojana son los

competentes para sancionar y examinar todas las actuaciones que se efectúen enactividades o competiciones que organice esta Federación..

DE LOS PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS

Art. 11º.- Los procedimientos para la imposición de sanciones deportivas

son dos: el ordinario y el extraordinario.

Art. 12º.- El procedimiento extraordinario se aplicará a todas las infracciones

contra las reglas del motociclismo y de las diversas competiciones para garantizar

su normal desarrollo.

Art. 13º.- Las sanciones impuestas por este procedimiento se acordarán en

el menor tiempo posible, atendiendo a la naturaleza de la competición y con audiencia del interesado, sin que sean precisas formalidades concretas. Las

resoluciones deberán ser motivadas.

Art. 14º.- Se utilizará el procedimiento ordinario para la imposición de

sanciones a las infracciones contra la conducta deportiva.

Art. 15º.- No obstante lo dispuesto en los artículos anteriores, las

infracciones leves contra la conducta deportiva podrán imponerse siguiendo el

procedimiento ordinario.

Si dé los actos contra las reglas del motociclismo o de las competiciones

pudiera derivarse una sanción grave o muy grave, se seguirá lo dispuesto para las

infracciones contra la conducta deportiva, sin perjuicio de las medidas cautelares

que los organismos disciplinarios pudieran acordar.

 

Art. 16º.- Tanto el proceso ordinario como el extraordinario podrán incoarse

de oficio o por denuncia a instancia de parte interesada. El procedimiento

extraordinario también podrán promoverlo las autoridades deportivas

autonómicas.

Art. 17º.- El procedimiento extraordinario se iniciará mediante providencia

del órgano disciplinario competente. En esta providencia se indicarán los motivos

del expediente y se designarán los cargos de Secretario e Instructor encargados de

los trámites correspondientes.

Art. 18º.- Esta providencia se comunicará a los interesados y a la Dirección

de Deportes del Gobierno de la Rioja.

Art. 19º.- Al Instructor y al Secretario son de aplicación las causas de

abstención y recusación previstas en la legislación administrativa general.

Art. 20º.- El derecho de recusación podrá ejercerse por los interesados en el

plazo de tres días hábiles a contar del siguiente al que tengan conocimiento de la

providencia de nombramiento. Este derecho se hará valer ante el órgano que haya

de resolver el expediente.

Art. 21º.- El órgano competente para dictar la resolución acordará, en el

plazo de cinco días hábiles, lo que proceda en Derecho, pudiéndose reproducir la

reclamación al formular los correspondientes recursos contra la resolución que

recaiga.

Art. 22º.- El Instructor ordenará cuantas diligencias probatorias conduzcan al

esclarecimiento de los hechos y a la determinación de las infracciones

susceptibles de sanción.

Art. 23º.- Los hechos relevantes para el procedimiento y su resolución

podrán acreditarse por los medios admitidos en Derecho. La fase probatoria

tendrá una duración mínima de cinco días y máxima de veinte, todos ellos hábiles,

comunicando a los interesados con antelación suficiente el lugar y el momento de

la celebración de la prueba.

 

Art. 24º.- Los interesados podrán proponer que practique, a su costa, todos

los medios de prueba que sea de interés para la adecuada resorción del

expediente.

Contra la denegación de la prueba solicitada, los interesados podrán

presentar, ante el órgano que resuelva el expediente, reclamación en el plazo de

tres días hábiles, reclamación que deberá ser resuelta en el plazo improrrogable de

tres días, sobre la admisión o rechazo de la prueba propuesta.

Art. 25º.- Las actas suscritas por los jueces de la competición constituirá

medio documental de necesario examen para la prueba de las posibles

infracciones, sin perjuicio de lo indicado en los artículos anteriores.

Art. 26º.- Los órganos disciplinarios podrán acordar la acumulación de

expedientes cuando se produzcan las circunstancias de identidad o analogía

razonables y suficientes, tanto objetiva como subjetivamente, que aconsejarán su

resolución en un solo expediente.

Art. 27º.- Finalizado el periodo probatorio, el Instructor formulará un pliego

de cargos en el que se reflejarán los hechos imputados, las circunstancias

concurrentes y las infracciones que pudieran ser motivo de sanción. En este

pliego, el Instructor presentará una propuesta de resolución que será notificada a

los interesados para que, en el plazo improrrogable de diez días hábiles,

manifiesten cuantas alegaciones consideren convenientes para su defensa.

Art. 28º.- Cumplido este trámite, el Instructor elevará el expediente, junto a

las alegaciones de los interesados, al órgano competente para resolver,

manteniendo la propuesta formulada en el pliego de cargos o modificándola a la

vista de las alegaciones de los interesados.

Art. 29º.- Recibido el expediente, el órgano disciplinario dictará la

resolución en el plazo improrrogable de diez días hábiles.

 

Art. 30º.- Las resoluciones y providencias mencionadas en los artículos

anteriores deberán ser motivadas y notifica das a los interesados conteniendo los

acuerdos adoptados y los recursos que puedan imponerse contra ellas.

DE LAS NOTIFICACIONES Y RECURSOS

Art. 31º.- Toda providencia o resolución será notificada a los interesados en

el plazo máximo de cinco días hábiles.

Art. 32º.- Las notificaciones se harán mediante oficio, carta, telegrama o

cualquier otro medio que permita tener constancia de su recepción por los

destinatarios. Se dirigirán al domicilio de los interesados o al designado por éstos

a efectos de notificaciones.

Art. 33º.- Las resoluciones dictadas por los órganos competentes de la

Federación Riojana , en primera instancia, serán recurribles ante el Comité Vasco de

Justicia Deportiva del Gobierno de la Rioja en el término de cinco días hábiles.

Art. 34º.- Los escritos en que se formalicen reclamaciones o recursos

deberán contener:

a).- El nombre y apellidos de la persona física o denominación social de las

entidades interesadas, que designarán a su representante legal.

b).- Las alegaciones que se estimen oportunas así como las pruebas

propuestas que no hubieran podido ser practicadas en primera instancia por

hechos ajenos a la voluntad del recurrente.

c).- Las pretensiones que deduzcan de las alegaciones, razonamientos y

preceptos.

 

Art. 35º.- Los escritos de recurso se presentarán en la Secretaría de la

Federación, acompañada de una copia que, debidamente sellada, servirá de

documento justificativo de 1a interposición del recurso o reclamación.

Art. 36º.- El órgano que ha de resolver el recurso, enviará una copia de la

formulación a todos los interesados en el plazo de cinco días, quienes en otros

cinco deberán alegar lo que consideren conveniente a su derecho.

Art. 37º.- Cumplidos estos trámites, el órgano competente resolverá el

recurso en el plazo máximo de diez días hábiles.

Art. 38º.- Si los órganos disciplinarios de la Federación Riojana, no dictaran

sus resoluciones o no resolvieran los recursos o reclamaciones en los plazos

indicados en este Reglamento, se entenderá, en cuanto a las resoluciones,

finalizado el expediente a tenor de la propuesta de resolución, y desestimadas las

reclamaciones correspondientes.

Art. 39º.- La resolución de un recurso confirmará, modificará o revocará la

decisión recurrida, no pudiendo, en caso de modificación, derivarse mayor

perjuicio para el interesado cuando sea el único recurrente.

Art. 40º.- Los interesados podrán desistir de sus pretensiones en cualquier

trámite del procedimiento. Este desistimiento solo surtirá efecto respecto del

que lo hubiera formulado.

Este desistimiento podrá hacerse por escrito o verbalmente, mediante

comparecencia, suscribiendo la diligencia correspondiente.

Art. 41º.- Respecto de los recursos a formular ante el Comité Riojano de

Justicia Deportiva, se estará a lo dispuesto por las disposiciones que al efecto

publique el Gobierno De La Rioja .

 

DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES

Art. 42º.- Son punibles las infracciones dolosas o culposas a las reglas del

motociclismo y a las de la conducta deportiva.

Art. 43º.- Igualmente, son punibles la falta o infracción consumada y la

tentativa.

Hay tentativa cuando el culpable da principio a la ejecución del hecho

infractor pero no se produce el resultado perseguido por causas que no

provengan de su propio y voluntario desistimiento.

La tentativa se castigará con la sanción inmediatamente inferior, a la que

correspondiera a la infracción consumada.

Art. 44º.- Son circunstancias atenuantes:

a).- La de haber precedido, inmediatamente a la comisión de la falta,

provocación suficiente.

b).- La de arrepentimiento espontáneo.

Art. 45º.- Son circunstancias que agravan la responsabilidad:

La de reincidencia. Hay reincidencia cuando el autor de la falta hubiera sido

sancionado, dentro de los doce meses anteriores, por la misma infracción, por otra

a la que corresponde igual o mayor correctivo, o por dos o más a las que

corresponde menor.

Art. 46º.- Los órganos disciplinarios, en el ejercicio de sus funciones,

aplicarán la sanción en la extensión que estimen justa, atendiendo a la naturaleza

de los hechos, la personalidad del responsable y la concurrencia de atenuantes y

agravantes, atendiendo siempre al principio de proporcionalidad.

Art. 47º.- Las infracciones y las sanciones aplicables pueden ser muy graves,

graves y leves.

 

Art. 48º.- Las infracciones muy graves serán sancionadas con sanciones muy

graves, las graves con sanciones graves y las leves con sanciones leves.

Art. 49º.- Son infracciones muy graves:

1.- Las agresiones a jueces, árbitros, técnicos, directivos y demás

autoridades deportivas, así como a los pilotos.

2.- Las protestas, intimidaciones o coacciones colectivas que impidan la

celebración de una competición o prueba o que obliguen a su suspensión.

3.- Las protestas individuales airadas y ostensibles realizadas con

menosprecio público de los jueces, árbitros, técnicos, directivos y demás

autoridades deportivas.

4.- La manifiesta desobediencia a las órdenes e instrucciones dictadas por

los jueces, árbitros, técnicos y demás autoridades deportivas.

5.- Los abusos de autoridad y usurpación de funciones.

6.- La violación de secretos en asuntos que se conozcan por razón del

cargo desempeñado en la Federación.

7.- Los actos de rebeldía contra los acuerdos adoptados por la Federación.

8.- Las actuaciones encaminadas a predeterminar, no deportivamente, el

resultado de una competición, mediante presión, promesa, recompensa,

intimidación o acuerdo simple.

9.- La utilización de estimulantes prohibidos, o cualquier otro medio, que

origine una ventaja al infractor en perjuicio de otro competidor.

10.- Falsear datos personales o deportivos en beneficio de los infractores

o en perjuicio de terceros.

 

11.- La solicitud maliciosa de más de una licencia federativa.

12.- La inducción a cometer falta muy grave o la cooperación decisiva

en su comisión.

13.- El quebrantamiento de la sanción impuesta por falta grave.

Art. 50º.- Son infracciones graves:

1.- Los insultos y ofensas a jueces, árbitros, técnicos directivos y demás

autoridades deportivas.

2.- Las protestas, intimidaciones o coacciones colectivas que alteren el

normal desarrollo de la prueba o competición.

3.- El incumplimiento de las órdenes o instrucciones que hubieran

adoptado las personas y órganos competentes en el ejercicio de su función, si el

hecho no reviste los caracteres de infracción muy grave.

4.- Proferir palabras o expresiones y ejecutar actos atentatorios a la

dignidad o integridad de personas adscritas a la organización deportiva o contra el público asistente en una prueba o competición.

5.- Los actos y expresiones notorios y públicos que atenten al decoro y

dignidad deportivas.

6.- Incurrirán también en falta grave:

a).- Los clubes o deportistas que, sin causa grave, se negaren a

participar en una prueba o competición una vez inscritos, o

abandonaron durante el transcurso de la misma.

b).- Los deportistas que agredieren a otro sin causarle lesiones, o le

injuriaron o amenazaren, aunque los hechos tengan lugar antes o

después de las pruebas deportivas.

 

c).- Los deportistas que intervengan en una competición actuando de

forma que cree un grave riesgo para otros competidores.

d),- Los que incitaran a deportistas, técnicos o a cualquier otra persona,

o al público en general, a atentar contra un competidor o árbitro,

técnico, directivo o autoridad, o a injuriarles o amenazarles.

e).- Los deportistas que intervengan en una competición representando

a otro club distinto al que pertenecen, sin consentimiento de éste.

f).- Los jueces que en el ejercicio de sus funciones adoptaran,

maliciosamente un acuerdo o resolución injustos.

g).- Los que impidieran, negaren o dificultaran la labor de inspección

de Delegados Federativos que, debidamente autorizados, vayan a

realizarla.

h).- Los que fomenten o permitan, pudiendo evitarlo, la participación

de pilotos en modalidades o categorías que no les corresponden en

razón de su edad.

i).- Los que admitieren en entrenamientos o competiciones a personas

sin la correspondiente alta federativo o mutualista.

j).-Los que quebranten la sanción impuesta por falta leve.

Art. 51º.- Son infracciones leves:

1.- Formular observaciones a jueces, árbitros y autoridades deportivas en

general, en el ejercicio de sus funciones, de forma que suponga ligera

incorrección.

 

2.- La ligera incorrección con el público, compañeros o subordinados.

3.- Adoptar una actitud pasiva en el cumplimiento de las instrucciones y

órdenes de los jueces, árbitros, entrenadores y autoridades deportivas en el

ejercicio de sus funciones.

4.- Incurrirán también en falta leve:

a).- Quienes llegaren con retraso a las competiciones deportivas a que

hubieran sido citados, sin razón que lo justifique, siempre y cuando el

retraso alterara levemente el desarrollo de la prueba.

b).- Los clubes que no abonaran las cuotas establecidas

federativamente.

c).- Los jueces y árbitros que, por negligencia o descuido

inexcusables, dictaren una resolución injusta, alteraren el desarrollo o

prueba de una competición, o indujeran manifiestamente a error a los

participantes en la misma.

d).- El incumplimiento de las normas deportivas por negligencia o

descuido.

e).- El desaliño en la uniformidad en las competiciones oficiales.

Art. 52º.- Sanciones

1.- Las sanciones que se podrán aplicar por la comisión de las infracciones

enunciadas en los artículos precedentes serán las siguientes:

 

Infracciones muy graves:

a) Suspensión de licencia por plazo de más de un año y hasta un

máximo de cinco años.

b) Privación de licencia.

c) Multa de cuantía comprendida entre 6.000 y 60.000 euros.

d) Inhabilitación para el desempeño de cargos y funciones por plazo

de más de un año y hasta un máximo de cinco años.

e) Descenso de categoría.

f) Expulsión definitiva del juego, prueba o competición.

g) Expulsión temporal del juego, prueba o competición.

h) Prohibición de acceso a las instalaciones deportivas durante la

celebración de pruebas o competiciones por plazo de más de un año

y hasta un máximo de cinco años.

i) Pérdida de puntos, partidos o puestos clasificatorios equivalentes a

más de una jornada o prueba.

Infracciones graves:

a) Suspensión de licencia por plazo de más de un mes y hasta un

máximo de un año.

b) Multa de cuantía comprendida entre 600 y 6.000 euros.

c) Inhabilitación para el desempeño de cargos y funciones por plazo

de hasta un año.

d) Expulsión definitiva del juego, prueba o competición.

e) Expulsión temporal del juego, prueba o competición.

 

f) Prohibición de acceso a las instalaciones deportivas durante la

celebración de pruebas o competiciones por plazo de hasta un año.

g) Pérdida de puntos, partidos o puestos clasificatorios equivalentes a

una jornada o prueba.

Infracciones leves:

a) Suspensión de licencia por plazo de hasta un mes.

b) Multa de hasta 600 euros.

c) Expulsión definitiva del juego, prueba o competición.

d) Expulsión temporal del juego, prueba o competición.

e) Amonestación privada.

f) Amonestación pública.

2.- Sólo se podrá poner la sanción de multa económica a deportistas,

personal técnico y jueces cuando perciban remuneraciones o

compensaciones por su actividad y a las personas jurídicas.

3.- Las sanciones impuestas a través del correspondiente expediente

disciplinario serán inmediatamente ejecutivas, sin perjuicio de las facultades

de suspensión cautelar de que disponen los órganos federativos,

administrativos o jurisdiccionales que deban conocer de los recursos

pertinentes.

Art. 53º.- La inhabilitación supondrá la imposibilidad de participar en todas

las actividades relativas al deporte del motociclismo, en cualquier cargo, función,

estamento o categoría.

De imponerse a una asociación o club deportivo, llevará consigo la baja

como entidad afiliada durante el tiempo de la sanción.

 

De imponerse a personas físicas, supondrá la retirada por igual tiempo de la

licencia federativa.

Art. 54º.- La privación de la licencia federativa supondrá la imposibilidad de

participar en cualquier actividad deportiva relativa al deporte del motociclismo.

Art. 55º.- La suspensión supondrá el cese temporal del sancionado en la

función o cargo que viniera desempeñando.

Art. 56º.- La multa podrá imponerse como sanción principal o accesoria.

EFECTOS DE LAS SANCIONES DISCIPLINARIAS

Art. 57º.- Si las sanciones fueran graves o muy graves, sus efectos

alcanzaran a todas las federaciones de la Comunidad Autónoma.

Cuando se imponga una sanción grave o muy grave, los órganos

disciplinarios sancionadores lo pondrán en conocimiento de los órganos

disciplinarios de las demás federaciones a los efectos citados.

EXTINCION DE LA RESPONSABILIDAD DEPORTIVA

Art. 58º.- La extinción de la responsabilidad deportiva se producirá:

1.- Por muerte del infractor.

2.- Por cumplimiento de la sanción.

3.- Por prescripción de la falta.

4.- Por prescripción de la sanción.

5.- Por las medidas de gracia acordadas por los organismos competentes.

Art. 59º.- Las faltas leves prescriben al mes, las graves al año y las muy

graves a los tres años.

Art. 60º.- Las sanciones prescriben al mes, si son leves, al año si son graves

y a los tres años las muy graves.

 

 

 

 

                                                  


Viernes, 26 Octubre 2012 13:27

Clubes

Escrito por

MOTOCLUBES

Listado de motoclubes a dia 01/02/2013

 

 

 

* MOTO CLUB CALAHORRA 
PRESIDENTE: Fernando Calleja Cristóbal , c/ Sartorio, 8 cp: 26500 
CALAHORRA
SECRETARIO: Carmelo Gutierrez C/ Avda. Valvanera,47-1º A Tlf
607478121 y Fax:941.135018 cp: 26500 CALAHORRA
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

             305739 1759933778491 855675074 n

* MOTO CLUB JARRERO
PRESIDENTE: Miguel Olarte, c/ Papagayo, 5-2º cp: 26200 HARO Tlf: 
630537417
SECRETARIO: Javier Gutierrez C/ Castilla, 1 Tlf: 677854339 cp: 26200 
HARO
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

* MOTO CLUB IBERCLUB
PRESIDENTE: Ricardo Fernández Orío
Avda. Juan Carlos 1º, 2 Tlf:607343008 cp: 26140 LARDERO
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.*">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.*">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.*

 

 

 

MOTO CLUB CIDACOS 
PRESIDENTE: CARLOS MATEO ARGAIZ C/ REYES CATOLICOS 18-1º B 
CP: 26580 ARNEDO
SECRETARIO: FERNANDO CORDON ABAD
CIF: G-26219519

 

 

 

 

* MOTO CLUB MOTO-OJA 
PRESIDENTE: Fernando Zorzano Saenz C/Aptdo.66 cp: 26250 
STO.DOMINGO Tlf:639702211
SECRETARIO: Miguel Sobrino Garrido C/Avda. Juan Carlos 1º, 23 (BAR 
MIGUEL) Tlf:941343252 26250 STO. DOMINGO.
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
pagina web: www.motooja.com

 

 

 

 

* MOTO CLUB LOS TINTORROS
PRESIDENTE: Carlos Rivas Serradilla
SECRETARIO: Andrés Ríos González 
AVDA. DE LA PAZ, Nº 2-2º J, cp: 26360 NAVARRETE (LA RIOJA)
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
página web: www.lostintorros.com*

 

 

 

* SI HAY QUE IR .... SE VA
PRESIDENTE: Antonio Meiro Lopez-Davalos, C/ Portalada 12 
LOGROÑO tlf: 941231204
SECRETARIO: Ruben Meiro Lopez-Davalos
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
pagina web: www.sihayqueir.es

 

 

 

 

* MOTO CLUB LA CALZADA
PRESIDENTE: Daniel García Toset
c/ CORRALONES, 14 cp: 26250 STO. DOMINGO DE LA CALZADA
TEL: 679921034
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

 

* COLEGIO REGIONAL DE CARGOS OFICIALES
PRESIDENTE: Cesar Luis FernandezPz/ 1º de MAYO nº 6-2º A cp: 26002 LOGROÑO (LA RIOJA)
SECRETARIO: Joaquin Juan Diaz López

 

 

 

 

* MOTO CLUB RACIMO
BARKATXO TEL: 627806425
c/ ERRENIEGA, 34-2ºI cp: 31180 ZIZUR MAYOR (NAVARRA)

 

 

  ANAGRAMA MOTOCLUB

* MOTO CLUB LOS ENVAINADORES
AVDA. BURGOS, 161 BAJO (BAR ATALAYA)
26006 LOGROÑO

676654659 – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 http://www.losenvainadores.com/

 

 

 

* CLUB DEPORTIVO CIRCUITO DE ARNEDO 
PRESIDENTE: Hilario Aparici Cuevas
APTDO.CORREOS nº 170 cp: 26580 ARNEDO (LA RIOJA) 
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 73457 102244819960117 1687575241 n

MOTOCLUB HUERCANOS
PRESIDENTE: LAUREANO LOPEZ SEVILLA TEL: 606432354
SECRETARIO: SERGIO LOPEZ AGEA
Cº FUENMAYOR, 45
CP: 26314 HUERCANOS (LA RIOJA)

 

 

 

 

* MOTO CLUB ALDEANUEVA DE EBRO
PRESIDENTE: José Antonio Jiménez Fernández
c/ BUENA VISTA, 3 CP: 26559 ALDEANUEVA DE EBRO (LA RIOJA)
TEL: 696974969
SECRETARIO: ANGEL 
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

* MOTO CLUB HARO
PRESIDENTE: José Antonio Delgado Viso
SECRETARIO: PABLO VARA TEL: 607631644
Pz. Castañares de Rioja, nº 3 planta 1ª puerta H cp: 26200 HARO (LA 
RIOJA)
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
página web: www.motoclubharo.es

 

 

 

 Logopegatinatrans

* CLUB AVENTURA TOUAREG
GRANDE, 6-2º 
26500 CALAHORRA

tl 659872584

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

http://www.aventuratouareg.com

 

 

 

 

* MOTOCLUB EL REVENTON
AVDA. VALVANERA 32-5º D
26500 CALAHORRA
* MOTO CLUB WOLF BIKER
MADRID, 7
26250 SANTO DOMINGO

 

 

 

 

* MOTOCLUB CIUDAD DE ARNEDO
C/ISIDORO GIL DE MURO Nº 35 NJ
26580 ARNEDO

 

 

  * MOTO CLUB GARGOLAS
PRESIDENTE: Jose Felix Lopez, C/ Canton, 26-1º 26510 PRADEJON Tlf: 
615098203 -casa 941150330- Trabajo 941141177
SECRETARIO: FRANCISCO EZQUERRO
 524836 406607609422309 760546484 n

 * ASOCIACIÓN MOTORISTA BERONES

PRESIDENTE: Julio Saenz Diez TEL: 617289651

PAGINA WEB: http://www.berones.es/

   
   
   
   

Jueves, 20 Septiembre 2012 13:59

Licencia anual de entrenos

Escrito por

Jueves, 20 Septiembre 2012 13:58

Licencia día autonómica

Escrito por

Jueves, 20 Septiembre 2012 13:58

Licencia única CE

Escrito por

Jueves, 20 Septiembre 2012 13:58

Licencia única

Escrito por